Después de las fiestas de Pascua, retomamos con fuerza el blog “Historias del Agua” con una entrevista a Ángel Portolés. Ángel es de la localidad de Altura en nuestra provincia y es gestor cultural en el Programa de Extensión Universitaria PEU de la Universitat Jaume I, programa que ya presentamos en esta entrada: Link a entrada Patrimoni PEU. Por lo que respecta a su formación, es licenciado en Humanidades por la Universidad Jaume I de Castellón y doctorando del Programa Educación de la misma universidad (tesis doctoral sobre la socialización del patrimonio en curso). Es especialista en gestión cultural y proyectos culturales en áreas rurales por lo que se dedica a acompañar procesos participativos basados en el conocimiento y socialización del patrimonio cultural e investiga sobre la creación, desarrollo e interacciones de las comunidades patrimoniales.
Pregunta: ¿Cómo surge tu pasión por el patrimonio hidráulico?
Respuesta: Desde bien pequeño he estado en contacto con el agua. Recuerdo acompañar a mis abuelos y a mi padre a regar las huertas en las que teníamos principalmente plantados nísperos y kakis. También algo de hortaliza. Por supuesto, mi mirada de niño no analizaba los valores patrimoniales del agua, las acequias o el reparto de los turnos de riego y que en Altura se conoce como “Mandas”. Aun así, sí que era consciente del hecho de formar parte de todo un mundo y una forma de vida que venía de mucho tiempo atrás y que era clave para nuestra propia subsistencia como familia dedicada a la agricultura.
Pensando también en mi niñez, tengo presente el agua como elemento clave en las fiestas de Altura como la “fiesta del Berro” (25 de marzo) que conmemora el esfuerzo colectivo de todo un pueblo para organizarse y excavar en la roca buscando la preciosa agua o lugares muy relacionados con mi propia historia como balsas o navajos.
Deja una respuesta