Este tipo de experiencias suelen generar sensación de arraigo y comunidad ya que se comparten vivencias, y quizá incluso también una identidad común. Por eso, consideramos de gran importancia mantener viva toda esta memoria social como parte del patrimonio inmaterial de estas infraestructuras.
Ahora bien, la mayoría de población que reside en estos municipios en la actualidad no ha convivido con estas infraestructuras ni son descendientes de población que sí que lo hicieron. Tampoco el resto de población del área metropolitana conoce de su relevancia. Así pues, existen varias líneas de trabajo para revertirlo: la documentación y recopilación de información tanto escrita como gráfica, defender su preservación física y su difusión y explicación para que sean conocidos, entendidos, queridos y defendidos por cada vez más gente. Posteriormente, o en paralelo, la recuperación urbanística y arquitectónica.
Estas líneas de trabajo han sido hasta el momento desarrolladas, en mayor o menor medida, por diferentes entidades municipales desde diversas perspectivas: recuperación de la memoria histórica, estudio del abastecimiento de agua de la región metropolitana de Barcelona y de su importancia para el desarrollo socioeconómico de sus municipios, testimonios de la payesía o reivindicaciones urbanas de estas infraestructuras hidráulicas. Es más, también ha habido un esfuerzo de entenderse entre las diferentes entidades y crear plataformas intermunicipales para aunar fuerzas. Por ejemplo, en el Rec se ha creado “La taula comunitària del Rec Comtal” y en el Canal “La Plataforma protegim el Canal de la Infanta”.
“La taula comunitària del Rec Comtal” aglutina los dos municipios que atraviesa el Rec Comtal en sus 12 km de recorrido, Montcada i Reixac y Barcelona (barrios de Nou barris, Sant Andreu Palomar, Sant Martí y Ciutat Vella) . Este espacio comunitario está formado por vecinos/as, entidades, servicios y administraciones de los dos municipios y distritos. Pretende convertir el Rec Comtal en un espacio de crecimiento económico, medioambiental, cultural y educativo de los barrios implicados, fomentando este crecimiento desde una lógica de participación público-comunitaria.
La “Plataforma Protegim el Canal de la Infanta” agrupa asociaciones de los seis municipios que recorre el Canal: Molins de Rei, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Cornellà de Ll., l’Hospitalet de Ll. y Barcelona. La Plataforma nace ante la ineficacia de ayuntamientos y administraciones implicadas a fin de conservar los escasos restos que quedan del Canal.
La conservación de este tipo de patrimonios se fundamenta en una metodología de abajo-arriba. Es decir, el papel de las entidades y la ciudadanía es vital para preservarlos, por ello es de enorme importancia dar a conocer y explicar estas infraestructuras, así como educar en una conciencia ciudadana participativa a favor de elementos de memoria histórica.
Reflexiones finales
Gracias, sobre todo, a entidades y ciudadanía que luchan contra el patrimonicidio, hoy aún se preservan partes tanto del Rec Comtal como del Canal de la Infanta y existen algunos proyectos de revitalización.
La recuperación y reconocimiento de la totalidad de estos elementos singulares como parte de nuevos paisajes colectivos y compartidos, puede ayudar a cohesionar municipios cercanos y hacer que se entienda el territorio más allá de fronteras administrativas, vertebrando el territorio ya no sólo a nivel local o de ciudad, sino también de manera intermunicipal y metropolitana.
Ahora bien, su conservación reside en una población que sepa valorarlas como hemos relatado. Valores no les faltan: patrimonial, arqueológico, histórico, económico, cultural, social, turístico… Pero lo que falta es una mayor sensibilización.
Se trata de dos infraestructuras, dos patrimonios históricos que podrían llegar a ser patrimonios vivos. Contienen muchas historia y vivencias, pero además son potenciales de crear memorias vivas, recuerdos de nosotros mismos para el futuro, convirtiéndolos en agradables vías verdes a recorrer, con innumerable valor cognitivo y social.
El documento del Avance del Plan director urbanístico de Barcelona dibuja el Rec Comtal, el Canal de la Infanta y el Canal de la Dreta como vías verdes y azules en sus mapas de propósitos: “Estructura urbana y social” y “Estructura azul”. ¡Ójala algunos dibujos cobrasen vida rápidamente!
Fdo.: Teresa
Bibliografía
Bargalló, C., Bonich, Castillos, I. J., Doñate, I., Hachuel, E., Lloret, R., Tribó, G., El Canal de la Infanta. La recuperació d’un patrimoni. Cornellà de Llobregat: L’Avenç de Cornellà de Llobregat, 2015.
El Rec Comtal: passat, present i futur. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2017.
Castillo, I., El Canal de la Infanta: quan la importància esdevé una amnèsia èpica, Quaderns d’estudi, [en línea], 2014, Núm. 27, p. 61-84, https://www.raco.cat/index.php/QuadernsCELH/article/view/276293 [Consulta: 23-11-2019].
Castillo, I., [entrevista], 15-01-2020
El Rec Comtal, [pedalada] Carné,J., AAUC, Col·legi de Camins, Canals i Ports, 30-11-2019
Gago, M., El Rec Comtal al llarg dels segles. Una aproximació des de l’Arqueologia del Paisatge. Dipòsit UB, [en línea], 2017, http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/118203/1/01TFG%20Alonso%20Text.pdf [Consulta: 22-11-2019].
Jiménez, E., Llobet, X., Segarra, F., Estudi previ per a la recuperació del Canal de la Infanta i el Rec Vell, UPCommons, [en línea], 2019,https://upcommons.upc.edu/handle/2117/172662 [Consulta: 21-01-2020].
La taula comunitària del Rec Comtal, [en línea], Comtal,https://reccomtal.wordpress.com/2018/02/11/taula-comunitaria-del-rec-comtal/ [Consulta: 22-11-2019].
March, E., El Rec Comtal: 1.000 anys d’història. Barcelona: Fundació Salvador Vives Casajuana, 2016.
March, E., Guia del Rec Comtal. Caminant pel Rec i la seva història. Barcelona: Viena edicions, 2019.
Morata, J., El Canal de la Infanta, 200 anys després, [charla], Biblioteca Marta Morata en Cornellà de Llobregat, 28-11-2019
Pla director del Rec Comtal, Carles Enrich Studio, [en línea], 2016-2018, https://www.carlesenrich.com/ca/projectes/pla-director-rec-comtal/ [Consulta: 23-11-2019].
Pla Director Urbanístic Metropolità-Metròpolis Barcelona. Documentació gràfica del document d’Avanç del Pla director urbanístic metropolità de l’AMB, [en línea], 2019, http://urbanisme.amb.cat/ [Consulta: 02-02-2020].
Protegim el Canal de la Infanta, [en línea], https://www.facebook.com/groups/canalinfantalh/ [Consulta: 10-12-2019].
Deja una respuesta