Así pues, se recuperó el cordón umbilical de la ciudad, la gran anchura y longitud, unos 200 metros y 9 km respectivamente, del antiguo cauce ha permitido albergar gran diversidad de verde y variedad lúdica: el parque del 9 d’octubre, el bosque mediterráneo, el jardín de Blanqueria y Serrans, campos de fútbol y viveros, la explanada de l’Albereda, el jardín del Palau de la Música, el Gulliver, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Parc Oceanògrafic, etc.
Recientemente, en el 2019, han surgido proyectos para humanizar la obra de ingeniería que supuso el desvío del río: se ha propuesto la incorporación de un pequeño canal hidrológico, zonas de recreo y muros verdes de árboles en ambos márgenes, que servirían de pantallas protectoras y amortiguarían tanto el ruido como la contaminación de la V-30. Es decir, un espacio social pero también ecológico, que puede suponer una oportunidad magnífica para crear un gran corredor verde que enlazaría con la playa de Pinedo y el parque de l’Albufera.
Actualmente, durante el confinamiento, se ha hecho patente la necesidad de renaturalización de la ciudades y la provisión de recursos cercanos, cosa que hace cobrar enorme importantancia, aún más si cabe, a espacios verdes cercanos como el Túria o la huerta para nuestra salud y la provisión de alimentos frescos cercanos, alimentos de la “huerta a la vuelta de la esquina”.
En definitiva, la huerta y el Túria siguen siendo los principales proveedores de servicios ecosistémicos para los valencianos: provisión, ocio-culturales y de regulación. Siguen simbolizando y significando “la cornucopia” que podemos observar en gran cantidad de esculturas y edificios de la ciudad, es decir, la fertilidad y las raíces de un paisaje que es necesario conservar.
Fdo.: Teresa
Referencias:
Aimeur, C. (2019) València quiere volver a tener río: así es el proyecto para el nuevo cauce. ValenciaPlaza. https://valenciaplaza.com/valencia-quiere-volver-a-tener-rio-asi-es-el-proyecto-para-el-nuevo-cauce
Calatayud, S. (2014) Relacions i dependència entre l’horta i la ciutat. Universitat de València (Ed.) La Universitat de València i els seus entorns (pg. 52-55) https://books.google.es/
Desfilis, C. (2019) Una autopìsta en el Jardín del Túria; la idea “gris” del franquismo para València. València Extra. https://valenciaextra.com/es/autopista-jardin-turia-idea-gris-franquismo-valencia/
Historia de la ciudad de València [En línea] http://www.jdiezarnal.com/valenciahistoriadelaciudad.html [Consulta 05-05-2020]
Guinot, E. (2008) El paisaje de la huerta de Valencia. Elementos de interpretación de su morfología espacial de origen medieval Universitat de València (Ed.) Historia de la ciudad de València (pg. 115-129) http://www.thomasfglick.com/images/Guinot-%20Landscape%20of%20Valencian%20huerta.pdf
Molina, M. (2017) Valencia, ciudad de dioses y mitos. Las Provincias. https://www.lasprovincias.es/planes/valencia-ruta-mitologia-20170830135132-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
Rosselló, V., Esteban, J. (1999) La façana septentrional de la ciutat de València. Bancaixa (Ed.)
Rosselló, V., Teixidor M. y Boira, J. (1988) La Comarca de l’Horta. Generalitat Valenciana (Ed.)
Sanchis, C. (2014) La interacció històrica entre l’horta i la ciurar. Universitat de València (Ed.) La Universitat de València i els seus entorns (pg. 60-63) https://books.google.es/
Sebastià, J. (2020) El moment de la Punta. eldiario.es https://www.eldiario.es/cv/opinion/Jordi_Sebastia-la_Punta_6_1030356960.html
Segarra, D. (Director) (2020) Renaixem. [Documental en línea] https://www.youtube.com/watch?v=rzkBW3cvqB0
Segarra, D. (Director) (2018) Savis de l’horta. [Documental en línea] https://www.youtube.com/watch?v=wGt21e7prz8
Sales, M. y Tamarit, V. (Director) (2012) La huerta a la vuelta de la esquina [Documental en línea] http://mediauni.uv.es/uvtv/tv_detalle/?Evento_ID=1074#.WPibuaL-vIU
Un riu i una ciutat. La relació històrica entre València i el Túria (2017) [En línea] Passejant en línia amb ulls curiosos. https://actualitatvalenciana.com/passejantvalencia/riu-i-una-ciutat-la-relacio-historica-valencia-i-turia/ [Consulta 05-05-2020]
Soler, A. (2003) El riu Túria, un riu de vida. Ajuntament de València (Ed.)
Soler, A. (2002) València, ciutat històrica. Ajuntament de València (Ed.)
Unitat d’Investigació Estepa (2014) Els regadius històrics de la comarca de l’Horta. Universitat de València (Ed.) La Universitat de València i els seus entorns (pg. 24-27) https://books.google.es/
Universitat de València (Director) (2019) El Tribunal de les aigües de l’horta de València [Documental en línea] https://www.youtube.com/watch?v=1A5cdAzDNr8
Deja una respuesta