Sergio Chiva, director de la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua y coordinador del grupo de investigación de fluidos multifásicos de la Universitat Jaume I, ha asistido al evento de inauguración del nuevo Centro de Investigación en Robótica y Tecnologías Subacuáticas (Cirtesu)situado en el campus del Riu Sec.
El centro ha sido inaugurado por la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Asimismo, también han asistido la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual; el presidente del Consejo Social, Sebastián Pla, el presidente de la Diputación, José Martí; el vicerrector de Investigación y Transferencia, Jesús Lancis; el director del Laboratorio de Interacción y Sistemas Robóticos, Pedro J. Sanz, la directora del grupo de investigación de Ingeniería del Diseño, Rosario Vidal; y la directora del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC, Ariadna Sitjà Bobadilla, entre otras autoridades académicas y sociales, además de representantes del tejido empresarial.
El nuevo edificio, situado en el extremo suroeste del campus, junto a otras infraestructuras de investigación del parque científico, consta de una nave cubierta de 450 m² de superficie (de 30 metros de largo y 15 de ancho) y su infraestructura más importante es un tanque de agua semienterrado de doce metros de largo por ocho de ancho, con una profundidad de cinco metros y una capacidad de medio millón de litros, es decir, la mitad de una piscina olímpica.
En la construcción de la infraestructura se han aplicado criterios de sostenibilidad como el aislamiento térmico de la cubierta; una fachada microperforada para obtener ventilación e iluminación natural; o el sistema de climatización Inverter para optimizarla y reducir el consumo. En el caso del tanque, se ha construido con hormigón hidrófugo para reducir los gastos y no utilizar más materiales para impermeabilizar y proteger la impermeabilización, dejando un acabado más duro para soportar los impactos que producirá el uso, y se ha instalado un sistema de cloración salina.
La creación del Centro de Investigación en Robótica y Tecnologías Subacuáticas ha sido liderada por el catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la UJI Pedro J. Sanz, director del IRS Lab. Además, ha contado con el apoyo de los grupos de investigación de la UJI de Ingeniería de Diseño, dirigido por la catedrática Rosario Vidal, y de Fluidos Multifásicos, coordinado por el profesor Sergio Chiva, además de investigadores en acuicultura de la IATS-CSIC de Torre de la Sal.
Este centro permitirá utilizar vehículos submarinos para validar nuevas hipótesis científicas antes de pasar a escenarios reales en la naturaleza, como fondos marinos, lagos, ríos o embalses. Servirá para investigar técnicas para mejorar la construcción, gestión, almacenamiento y sostenibilidad de los depósitos de agua. Y se aprovechará para diseñar la mecánica necesaria para estudiar técnicas de generación y monitorización de corrientes aplicables a la mejora del almacenamiento y gestión del agua, especialmente en cuanto a la depuración.
En definitiva, utilizando como catalizador esta infraestructura, se identificarán sinergias y potenciales beneficios de las diferentes líneas de investigación en marcha: por un lado, el de la mecánica de fluidos aplicada habitualmente a piscifactorías y depuradoras; por otro, desde la óptica de la construcción y diseño eficiente de los tanques de agua potable, incluyendo su potencial relativo en la eficiencia energética, y finalmente desde la perspectiva de la robótica, considerando las ventajas que ofrece el disponer de un contexto controlado donde realizar experimentos muy próximos a los dominios de aplicaciones reales.
Más información sobre el evento aquí
Deja una respuesta