Día Mundial del Agua 2025 – Horizonte Honduras
Cada 22 de marzo, desde la Cátedra FACSA-UJI celebramos el Día Mundial del Agua mediante un evento con alumnado de secundaria de centros educativos de la provincia de Castellón. Este año, como es el sábado de Magdalena se ha decidido adelantar la celebración y enmarcar las actividades dentro de la semana Horizonte Honduras.
CHARLA DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2025
IES CRÉMOR – CASTELLÓ DE LA PLANA
FECHA: jueves 13 de marzo
HORA: 9:50 – 10: 45h
LUGAR: IES CRÉMOR.
ALUMNADO: 2º ESO
El jueves las representantes hondureñas se desplazan al IES CRÉMOR de Castellón para explicar la importancia del agua en su comunidad y cómo Castellón y Honduras tienen problemáticas similares a pesar de estar tan lejos. Durante su charla se indicará cómo diariamente hacen frente a problemáticas relacionadas con el agua y cómo está afectando los efectos del cambio climático a la zona del corredor seco de Honduras.
PONENTES

María Ruth Cárdenas Reyes
Coordinadora Región Sur. Centro de Desarrollo Humano (CDH)
María Ruth cuenta con 26 años de experiencia de trabajo en proyectos de Desarrollo Local/Resiliencia Local, Derechos Humanos y Gestión política con poblaciones del área rural, especialmente en el Corredor Seco de Honduras con jóvenes, mujeres, productoras/es en parcelas de subsistencia.
Yorleny Elizabeth Torrez Martínez
Joven voluntaria. Monitoreo de Observación Climática Comunitaria / ROCC
Yorleny forma parte de la Red de Observación de Monitores Climáticos municipal y del Corredor Seco de Honduras. Además, forma parte de la Red de productoras comunitaria. Yorleny es una apasionada por la protección de las áreas protegidas y bosque productora de agua.

JORNADA DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2025
IES FRANCESC TÀRREGA – VILA-REAL
FECHA: viernes 14 de marzo
HORA: 11:00 – 13: 00h
LUGAR: IES FRANCESC TÀRREGA.
ALUMNADO: 3º ESO
El viernes se lleva a cabo la jornada anual del Día Mundial del Agua en el IES FRANCESC TÀRREGA de Vila-real. Esta jornada con carácter divulgativo pretende sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia del agua en el planeta, su gestión sostenible y los retos actuales en el contexto del cambio climático. A través de actividades interactivas y charlas divulgativas, el evento busca fomentar el interés del estudiantado por la ciencia y la tecnología aplicadas al agua. Para dinamizar el acto se contará con la moderación de Big Van Ciencia que realizará una actividad de dinamización con el alumnado.
PONENTES

Sérgio Henrique Faria
Director de ItzotzaLab y profesor en el Basque Centre for Climate Change (BC3)
Es director del laboratorio de bajas temperaturas IzotzaLab y Profesor Ikerbasque en el Basque Centre for Climate Change (BC3). Es también Profesor Comisionado Presidencial de la Universidad Tecnológica de Nagaoka (NUT), Japón. Sus intereses abarcan desde las ciencias de la Tierra y planetarias hasta la dinámica social y el modelado multiescala de sistemas complejos. Como físico y glaciólogo, ha participado en numerosas expediciones a la Antártida, Groenlandia, Himalayas y otras regiones de alta montaña, para perforar núcleos de hielo y estudiar la física y los efectos del cambio climático en entornos extremos. Es editor de Journal of Glaciology y de Scientific Reports, además de ser miembro del consejo director de la International Glaciological Society (IGS). Recientemente ha sido autor principal del Sexto Informe de Evaluación, Grupo de Trabajo 1 (AR6-WG1) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

María Ruth Cárdenas Reyes
Coordinadora Región Sur. Centro de Desarrollo Humano (CDH)
María Ruth cuenta con 26 años de experiencia de trabajo en proyectos de Desarrollo Local/Resiliencia Local, Derechos Humanos y Gestión política con poblaciones del área rural, especialmente en el Corredor Seco de Honduras con jóvenes, mujeres, productoras/es en parcelas de subsistencia.

Yorleny Elizabeth Torrez Martínez
Joven voluntaria. Monitoreo de Observación Climática Comunitaria / ROCC
Yorleny forma parte de la Red de Observación de Monitores Climáticos municipal y del Corredor Seco de Honduras. Además, forma parte de la Red de productoras comunitaria. Yorleny es una apasionada por la protección de las áreas protegidas y bosque productora de agua.
