Mini hackathones – Semana Horizonte Honduras

A lo largo de la semana se llevan a cabo talleres temáticos de estilo mini hackathon con alumnado de ingeniería y arquitectura de la UJI para dar a conocer los paralelismos entre el corredor seco de Honduras y nuestra región. En estos mini las representantes hondureñas darán el contexto de la problemática respecto al temas como agricultura, urbanismo y acceso al agua y un experto local expondrá la situación del entorno de la provincia de Castellón. Finalmente se planteará un reto al estudiantado, el cual trabajará por equipos para poder ofrecer una propuesta de solución en Honduras.

REPRESENTANTES HONDUREÑAS

María Ruth Cardenas Reyes

Coordinadora Región Sur. Centro de Desarrollo Humano (CDH)

María Ruth cuenta con 26 años de experiencia de trabajo en proyectos de Desarrollo Local/Resiliencia Local, Derechos Humanos y Gestión política con poblaciones del área rural, especialmente en el Corredor Seco de Honduras con jóvenes, mujeres, productoras/es en parcelas de subsistencia.

Yorleny Elizabeth Torrez Martínez

Joven voluntaria. Monitoreo de Observación Climática Comunitaria / ROCC

Yorleny forma parte de la Red de Observación de Monitores Climáticos municipal y del Corredor Seco de Honduras. Además, forma parte de la Red de productoras comunitaria. Yorleny es una apasionada por la protección de las áreas protegidas y bosque productora de agua.

TALLER MINI-HACKATHON 1. “Agua, Agricultura y Seguridad Alimentaria”

FECHA: martes 11 de marzo

HORA: 9:30 h – 11:30 h

LUGAR: Aula TD2045AA. Escuela Superior de Tecnologías y Ciencias Experimentales (ESTCE). UJI.

ALUMNADO:  Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

EXPERTO LOCAL

Fernando Marco Peñarrocha

Director de la Cooperativa de Viver

Fernando es licenciado en Ciencias Químicas y Máster en Sanidad Ambiental inició su carrera profesional dirigiendo el Área de Medio Ambiente del sindicato UGT en la Comunitat Valenciana. El medio rural le llama y a partir de 2002 encadena el ser semiagricultor, copropietario de restaurante y consultor de proyectos en el Alto Palancia. En 2008 es designado Director de la Cooperativa de Viver y en 2010 completa su formación con el Master en Dirección de Cooperativas Agroalimentarias de GEGEA-UPV.

TALLER MINI-HACKATHON 2. “Urbanismo y hábitat frente al cambio climático”

FECHA: miércoles 12 de marzo

HORA: 12:00 h – 13:30 h

LUGAR: Aula TD2002AA. Escuela Superior de Tecnologías y Ciencias Experimentales (ESTCE). UJI.

ALUMNADO:  Grado en Arquitectura Técnica

EXPERTO LOCAL

Adela Ferrando Ortiz

Responsable de Arquitectura en Assistència Tècnica Global Enginyers S.L.P

Licenciada en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Valencia, ha trabajado en proyectos de restauración en contextos rurales del occidente de Honduras, en el marco de alianza entre la Mancomunidad Colosuca y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Doctora en Arquitectura y Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Politécnica de Valencia, actualmente trabaja en proyectos de planeamiento urbanístico, arquitectura y participación en la empresa Assistència Tècnica Global Enginyers S.L.P., en municipios de las provincias de Castellón y Valencia.

TALLER MINI-HACKATHON 3. “Protección del agua ante los efectos del cambio climático”

FECHA: miércoles 12 de marzo

HORA: 15:00 h – 17:00 h

LUGAR: Aula TD1205AA. Escuela Superior de Tecnologías y Ciencias Experimentales (ESTCE). UJI.

ALUMNADO:  Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

EXPERTO LOCAL

Arianna Renau Pruñonosa

Prof.ª del Departamento de Botànica y Geología de la Universitat de València.

Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad de Zaragoza. Realizó el Máster en Medioambiente y Empresa (Universitat Jaume I) y el posgrado Curso Internacional de Hidrología Subterránea (Fundación Centro Internacional de Hidrología Subterránea y Universitat Politècnica de Catalunya). Se doctoró por la Universitat Jaume I de Castellón (2013) especializándose en hidrogeología. Su carrera investigadora se ha centrado en la gestión de los recursos hídricos, contaminación de agua subterránea, optimización del uso del agua en agricultura, gestión de aguas naturales frente al cambio climático, recarga artificial de acuíferos, y protección de zonas vulnerables, entre otros.

Desde el 2023 es profesora ayudante doctora del Departamento de Botánica y Geología de la Universitat de València.

    Fecha

    11 - 13 Mar 2025
    Finalizdo!

    Localización

    Universitat Jaume I
    Castelló

    Organizador

    Catedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua
    Correo electrónico
    catedradelagua@uji.es

    Otros organizadores

    Manos Unidas
    Código QR

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar