
Ciclo de charlas en centros de secundaria
La Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua ofrece un Ciclo de charlas para dar a conocer cómo funciona el ciclo integral del agua en la provincia. Este ciclo está formado por 3 charlas que son impartidas por Aina Macias y Rosario Arnau, dos jóvenes investigadoras de la Universitat Jaume I, estudiantes de doctorado y miembros activas de la Cátedra.
Con estas charlas, además de dar a conocer la realidad del agua en nuestra provincia, se pretende acercar al alumnado de ESO y Bachiller las STEM y atraerlos hacia la formación en ciencias.
CHARLA 1: EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA (diciembre 2019)
Durante estas charlas se analizó el agua que hay en el mundo y cuánta está realmente disponible. También se habló del ciclo integral del agua, en el que el ciclo natural y las actividades del hombre intervienen y se explicó cómo llega el agua a nuestros grifos y qué pasa con ella una vez usada.
En España, al igual que en la mayoría del mundo, el agua se obtiene de ríos, lagos y embalses. Sin embargo, la provincia de Castellón es una excepción. El agua de nuestras casas proviene de los acuíferos del subsuelo y por eso es tan importante cuidarlos. Los acuíferos son sistemas en equilibrio muy frágiles y cualquier acción humana puede causar fenómenos cómo la sobreexplotación o contaminación de las aguas. Por esta razón debemos de conocerlos bien y controlar su evolución para evitar perjudicar este sistema del que depende toda nuestra agua. Además, en nuestro caso, estos acuíferos se recargan fundamentalmente de otros acuíferos colindantes ya que el porcentaje por infiltración de la lluvia apenas llega al 12%. El acuífero más importante de la provincia es el Acuífero de la Plana de Castellón pues es el que abastece a un mayor número de población. En concreto, en Castellón son 19 pozos los que extraen el agua de este acuífero para la ciudad, situados en su gran mayoría en el límite del término municipal con Borriol.
El final de las charlas se centró en el uso urbano del agua y la cantidad de agua que consumimos las personas. En España el consumo medio de agua por persona es de 136 litros al día, cantidad que se acerca a la ideal establecida por la OMS (100-120 litros). En la Comunidad Valenciana, este consumo aumenta un poco llegando a 163 litros. Por tanto, todavía podemos aumentar los esfuerzos para ser más eficientes. Por último, se dio a conocer la campaña “Tria l´aixeta” que se va a llevar a cabo el próximo año en la Universitat Jaume I. Esta campaña promueve el uso del agua del grifo ya que es totalmente saludable y ofrece ventajas económicas y medioambientales.
Imágenes de la primera charla: IES Caminás, IES Peñagolosa, IES Ribalta e IES Vila-Roja
CHARLA 2: ¿DE DÓNDE PROVIENE EL AGUA QUE CONSUMIMOS? (marzo-abril 2020)
CHARLA 3: ¿DÓNDE VA EL AGUA DESPUÉS DE UTILIZARLA? (junio-julio 2020)

Deja una respuesta