1ª Jornada Técnica sobre Gestión de Recursos Hídricos: Aguas subterráneas

Viernes 15 de abril de 2016
Salón de Actos, Edifici Centre de Postgrau i Consell Social.
Universitat Jaume I.

La disponibilidad de recursos hídricos es un factor clave para el mantenimiento del modelo socioeconómico de un territorio, especialmente en regiones áridas y semiáridas en las que la garantía de suministro puede verse comprometida en situaciones de excepcionalidad hídrica como pueden ser las sequías que de manera recurrente ocurren en estas regiones.

Si la mayor parte de la demanda se satisface con recursos convencionales, la resiliencia de las aguas subterráneas a los periodos secos las convierte en una reserva estratégica especialmente valiosa cuando las aguas superficiales son escasas o están ausentes.

En esta jornada técnica se pretende poner en valor las aguas subterráneas, introduciendo los conceptos básicos para comprender su comportamiento, planificar su explotación, realizar su captación y mostrar experiencias en su gestión. Se mostrará el caso de la provincia de Castellón, porque las aguas subterráneas representan prácticamente las dos terceras partes del total del agua consumida en la provincia, y porque de ellas depende la totalidad de los suministros a poblaciones para consumo humano.

La Jornada trata de dar a conocer las leyes que rigen el flujo de las aguas subterráneas, sintetizar el grado de conocimiento que se tiene de las mismas, así como de los procesos de contaminación que les afecta, y repasar las técnicas básicas necesarias para su investigación, captación y distribución.  Por otra parte, se resalta la importancia que tienen las aguas subterráneas en los procesos de planificación hidrológica y se discuten aspectos tan importantes como la necesidad de hacer de las mismas un uso eficiente.

La Jornada se dirige a los profesionales relacionados con algún aspecto de la utilización de los recursos hídricos, a responsables de su gestión a cualquier nivel, al mundo académico y científico y, en general, a cualquier persona que tenga interés en conocer el mundo que nos rodea y, en general, la gestión y preservación de nuestros recursos.

Ignacio Morell Evangelista

Catedrático de Hidrogeología

Sergio Chiva Vicent

Director de la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua

Universitat Jaume I

Antonio Pulido Bosch, natural de Salobreña (Granada), es Licenciado (1972) y Doctor (1977) en CC Geológicas por la Universidad de Granada. Estancias en el Instituto de Física del Globo (Universidad de Estrasburgo) y en el SGAL (1972-73). Hidrogeólogo en Eptisa para los proyectos de Investigación Hidrogeológica y de Conservación y Gestión de los Recursos Hídricos del Bajo y Medio Júcar (1973-77). Profesor Adjunto en la Universidad de Granada (1977-97). Actualmente Catedrático de Geodinámica Externa en la Universidad de Almería. Ha intervenido en unos 40 proyectos competitivos, 10 de ellos internacionales, y en un centenar de contratos de investigación. Autor o editor de 20 libros. Más de un centenar de publicaciones SCI y unos 300 trabajos en otras revistas y capítulos de libro. Ha dirigido 24 tesis de licenciatura, 3 diplomas de estudios avanzados y 25 tesis doctorales. Evaluador de proyectos de la CICYT o equivalentes, desde 1985. Adjunto en el Comité de Evaluación de Ciencias de la Tierra de la ANEP, 2003 a 2007. Miembro del IGCP BOARD, UNESCO, 2007 a 2014. Experto de ANECA en Ciencias (2007-actualidad).

Ignacio Morell es natural de Granada (1953) es Licenciado (1975) y Doctor (1986) en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada. Actualmente es catedrático de Hidrogeología en la Universitat Jaume I de Castellón, y director del Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas. Dirige el grupo de investigación de Recursos Hídricos de dicho instituto y codirige la Unidad Asociada para la Investigación en Acuíferos Costeros, con la oficina regional del IGME en Valencia.

Ha sido investigador principal de más de 50 proyectos de investigación financiados con fondos públicos y privados, y ha obtenido como resultado más de doscientos trabajos publicados en revistas o presentados en congresos, nacional e internacionales. Ha dirigido once tesis doctorales y es autor de cinco libros, entre ellos los titulados El agua en Castellón (2001, El agua, una cuestión de estado (2008) y El laberinto del agua (2013).

Teodoro Estrela Monreal es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia. Los primeros años de su vida profesional trabajó en el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX donde colaboró la Agencia Europea de Medio Ambiente. Ha sido también Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, siendo responsable de la implementación de la Directiva Marco del Agua en España. En la actualidad es Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica del Júcar y Profesor Asociado de la Universidad Politécnica de Valencia, así como Secretario Técnico Permanente de la Red Mediterránea de Organismos de Cuenca.

José Ramón Jiménez Salas es hidrogeólogo, licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada en 1979. Entre 1981 y 1986 dedicado a la prospección petrolífera en diversos países de Europa y África.

Desde 1986 hasta la actualidad dedicado a la investigación y prospección hidrogeológica, campo en el que ha desarrollado su actividad, entre otras entidades, para el Instituto Geológico y Minero de España (1988-1992) y para la Diputación Provincial de Castellón (1992-Actual). Además de ejercer su actividad profesional como Consultor en numerosos proyectos públicos y privados.

En el marco del Programa AGUA, llevó a cabo la planificación de las actuaciones de investigación hidrogeológica que desarrolló en la provincia de Castellón la Sociedad Estatal ACUAMED.

En el ámbito docente y de la comunicación, ha sido profesor asociado de hidrogeología en el Departamento de Ciencias Experimentales de la Universidad Jaume I de Castellón, del Curso de Posgrado de Hidrogeología “Noel Llopis” de la Universidad Complutense de Madrid y del Curso de Sondeos del Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Universidad de Jaén).

Entre los artículos publicados en revistas de hidrogeología, se destacan los dedicados a técnicas de perforación de sondeos con aire en circuito de circulación inversa y protocolos en la construcción de sondeos para captación de agua de mar.

Belén Sánchez-Rubio Ruiz, Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Realicé el Curso Internacional de Hidrología Subterránea organizado por la FCIHS (Fundación Curso Internacional de Hidrología Subterránea).
En la actualidad: Responsable del Departamento de Captaciones y Calidad de Aguas, con más de 15 años de experiencia en la perforación, gestión y legalización de pozos, mantenimiento sanitario y control de la calidad de agua de los abastecimientos gestionados por Facsa.

Enrique Cabrera, Vila-real (Castellón), 1948, es Doctor Ingeniero Industrial, Licenciado en Ciencias Físicas y desde 1981 catedrático de Mecánica de Fluidos en la Universidad Politécnica de Valencia. Sus principales líneas de trabajo son la hidráulica urbana, el uso eficiente del agua, la política hídrica y, ya más recientemente, el nexo agua – energía. Ha publicado trescientos artículos técnicos (más de treinta en revistas indexadas) y unos cien artículos de opinión relacionados con las políticas hídrica y universitaria en los principales periódicos nacionales. Con cinco sexenios de investigación, ha dirigido catorce tesis doctorales, ha escrito o editado treinta libros en el campo de la Ingeniería y la Gestión del Agua (trece en inglés) y ha contribuido con algún capítulo en otros 60. Director de veinte conferencias o seminarios internacionales y más de cincuenta cursos de formación profesional, ha dirigido 15 proyectos de investigación, habiendo participado en otros 30. Evaluador y revisor de proyectos de investigación de la Unión Europea en el área de recursos hídricos y gestión del agua fue, entre 1973 y 1979, Ingeniero Municipal de su ciudad natal.

Bruno J. Ballesteros Navarro es geólogo por la Universidad de Granada (1978) en la actualidad dirige la Unidad Territorial de Valencia del Instituto Geológico y Minero de España. A lo largo de más de 36 años ha desarrollado su vida profesional en diversos países del entorno mediterráneo (España, Francia, Italia y Libia), tanto en la empresa privada como en organismos públicos, en los que ha adquirido amplia experiencia en investigación geológica e hidrogeológica y en prospección petrolífera. Director de numerosos proyectos de investigación, es autor o coautor de cerca de 100 artículos y publicaciones científicas y ha participado en la elaboración de una veintena de libros, fundamentalmente relacionados con las aguas subterráneas. Los proyectos, informes, notas técnicas y dictámenes emitidos, o en los que ha intervenido en el ejercicio de su profesión, superan ampliamente el millar.

Irene Jubany es ingeniera Química por la Universidad Autónoma de Barcelona (2002). Realizó la tesis doctoral en la misma universidad (2002-2007) sobre la eliminación biológica de amonio en aguas residuales con alta carga aplicando control avanzado y herramientas de modelización y biología molecular. Después de una breve incursión en la industria de tratamiento de residuos (2007), continuó su currículum investigador en la Fundació CTM Centre Tecnològic dónde actualmente lidera la unidad de suelos y aguas subterráneas. En el CTM ha trabajado en el ámbito del tratamiento de suelos contaminados por hidrocarburos, eliminación de nitratos en aguas subterráneas y aguas superficiales entre otros. También colabora en proyectos relacionados con el tratamiento de aguas, básicamente en el estudio y aplicación de procesos biológicos y proyectos relacionados con impacto de contaminantes al medio natural, en temas como el análisis de riesgo para la salud humana y los ecosistemas. Es miembro de la Red NICOLE de suelos contaminados industriales en Europa.

Gabriel Serra Riutort, Licenciado en Ingeniería Industrial. Universidad UPC Barcelona. Proyecto Final de Carrera. Universidad Politécnica de Munich. Máster en Prevención de riesgos laborales (Especialidad en Ergonomía, Seguridad y Salud Laboral e Higiene).

Con más de 10 años de experiencia en el sector y especialista en obras y proyectos, sobre todo obras hidráulicas, desde el año 2005 presta sus servicios en la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental, Conselleria de Medi Ambient. En la actualidad, además, Jefe del contrato “Servicio de explotación, mantenimiento y conservación de las instalaciones de la zona de abastecimiento de Mallorca (Sa Marineta, Sa Costera, S’Estremera, Son Pacs, Arteria de Ponent i Arteria de Marratxí)”.

José Luis Fajardo Torres, Diplomado en Ingeniería Técnica Industrial, especialidad química, por la Universidad Politécnica de Valencia. Especialista en redes de abastecimiento.

En la actualidad: Jefe de Servicio de la red Sa marineta-Sa Costera, con más de 10 años de experiencia en gestión de servicios de agua potable en baja y en alta en la Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares.

Hidrogeología: conceptos generales

Antonio Pulido Bosch, Universidad de Almería

apulido@ual.es

Tras definir el concepto de Hidrogeología, se pasa revista al agua subterránea en el planeta, al comportamiento hidrogeológico de los materiales en la naturaleza y a los parámetros que condicionan el flujo en el medio subterráneo. Porosidad, permeabilidad, transmisividad, coeficiente de almacenamiento y difusividad hidráulica son algunos de los conceptos explicados.

Se abordarán igualmente los tipos de acuíferos, la zonación vertical en los mismos como paso previo al establecimiento de los mapas de curvas isopiezas, su significado y lo que aportan al conocimiento y a la cuantificación del flujo; como elemento básico, se enunciará la ley de Darcy para posteriormente comentar brevemente los regímenes de flujo en un acuífero y su importancia en la explotación de los acuíferos mediante sondeos.

Muy brevemente se hará un recorrido sobre el quimismo de las aguas subterráneas y su caracterización, poniendo un énfasis especial en la temperatura del agua y en las propiedades terapéuticas de algunas aguas–aguas termales y minero- medicinales- y en los procesos contaminantes de las aguas subterráneas.

Finalmente, se darán algunas pinceladas sobre las técnicas auxiliares aplicables en hidrogeología, con especial énfasis en los métodos geofísicos de prospección, en la aplicación de los trazadores al conocimiento de los acuíferos y muy especialmente los kársticos

La recarga artificial de acuíferos, la sobreexplotación de los mismos y las singularidades de los acuíferos costeros completarán este denso recorrido por el apasionante mundo de la Hidrogeología.

Las aguas subterráneas en Castellón. Contaminación de acuíferos

Ignacio Morell. Universitat Jaume I

morell@uji.es

 

En la primera parte de la exposición se pondrá de manifiesto la importancia de las aguas subterráneas en la provincia de Castellón con las que se atiende más del 50% de la demanda agrícola y la práctica totalidad de las demandas urbana e industrial. Aunque los acuíferos con mayor grado de explotación se encuentran en la franja costera se realizará una síntesis del paisaje hidrogeológico provincial.

En la segunda parte de la exposición se repasarán los procesos contaminantes más importantes y su incidencia en los diferentes acuíferos. Así, se relacionará el grado de explotación con los procesos de salinización y se expondrán algunos datos sobre la influencia de las actividades agrícolas en la calidad de las aguas subterráneas.

Finalmente, se apuntarán algunas posibilidades de gestión que puedan conducir a la mejora cualitativa y cuantitativa de las aguas subterráneas provinciales.

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón.

Teodoro Estrela Monreal. Confederación Hidrográfica del Jucar

teodoro.estrela@chj.es

España tiene una larga tradición en planificación de recursos hídricos que se remonta  a la planificación de obras hidráulicas de los inicios del siglo XX y más recientemente a la planificación de la Ley de Aguas de 1985 y a la nueva planificación derivada de la trasposición de la Directiva Marco del Agua a la legislación española. En enero de 2016 se ha aprobado los planes hidrológicos de cuenca correspondientes al segundo ciclo de planificación 2015-2021, siguiendo los criterios derivados de la Directiva Marco Europea del Agua. El objetivo de la planificación actual consiste en satisfacer las demandas de agua protegiendo adecuadamente el estado las masas de agua y equilibrando y armonizando el desarrollo regional y sectorial. Alcanzar este objetivo ha sido el gran reto de los planes hidrológicos de cuenca. El texto de esta ponencia describe y analiza el marco normativo, el ámbito territorial, los elementos fundamentales del plan hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar y los aspectos más relevantes del plan en relación a la provincia de Castellón. Termina con algunas reflexiones que se derivan de la experiencia adquirida en la planificación hidrológica desde la entrada en vigor de la Ley de Aguas de 1985.

Captación de aguas subterráneas mediante sondeos

José Ramón Jiménez. Diputación de Castellón

jrjimenez@dipcas.es

Se propone que la construcción de sondeos para captación de agua subterránea no sea concebida como un fin en sí misma sino que ésta se enmarque en un contexto más ambicioso, como es el de la exploración hidrogeológica, entendiendo como tal una sistemática que conduce a  la localización y descripción de acuíferos para la captación de aguas subterráneas y valoración de los resultados del sondeo. También se destaca el papel que el control hidrogeológico desempeña para la mejor consecución de los objetivos señalados y para acometer futuros retos.

Se pasa revista a los principios de funcionamiento de diversos sistemas de perforación, avanzando por su campo de aplicación hasta que determinadas condiciones de trabajo dificultan su continuación, momento en el que se presenta cómo otros sistemas resuelven las dificultades técnicas sobrevenidas. Así mismo se destaca que la elección del equipo de perforación y medios auxiliares es una acción que condiciona el posterior desarrollo de todos los trabajos de construcción e incluso de valoración de la obra.

Se introducen algunas reflexiones sobre aspectos de interés, no siempre bien atendidos, relacionados con operaciones de acondicionamiento y acabado de la obra, en relación con entubaciones, elección de filtros, empaque de gravas, cementaciones, testificación geofísica o desarrollos.

Las aguas subterráneas en el abastecimiento a poblaciones

Belén Sanchez-Rubio Ruiz. FACSA

bsanchez@facsa.com

El uso de las aguas subterráneas está ampliamente extendido para diversos usos en zonas en las que no existe disponibilidad de agua superficial. Sin embargo, cuando el destino de agua es el abastecimiento, el cual tiene los condicionantes más restrictivos en cuanto a la calidad dentro de los usos comunes, la extracción de aguas desde pozos presenta ventajas adicionales. Su menor vulnerabilidad ante la contaminación y la mayor estabilidad en su composición, consecuencia de la existencia de barreras naturales y el efecto de filtro que proporciona su paso por el acuífero, aumentan la garantía sanitaria. En el caso de que el agua extraída precise de tratamiento, de manera adicional, se minimiza el pretratamiento necesario de la misma.

La extracción de agua de los acuíferos con destino de agua de consumo humano frente a la utilización de recursos superficiales como embalses y tomas fluviales presenta, asimismo, otros condicionantes y particularidades que serán descritos.

Se describirá también en qué consiste la captación de aguas superficiales desde pozos de ribera debido a su singularidad, ya que constituyen un ejemplo intermedio entre ambos orígenes.

La provincia de Castellón constituye un caso excepcional y muy ilustrativo a este respecto, ya que el abastecimiento a poblaciones se realiza casi exclusivamente con agua de procedencia subterránea. Se expondrán casos concretos de resolución de problemas de falta de caudal o calidad mediante la reubicación de captaciones, perforación de acuíferos concretos, creación de Consorcios para el abastecimiento de varios municipios o modificación y reajuste de la explotación de pozos.

Ventajas e inconvenientes de subsidiar el agua. Impacto en su uso eficiente

Enrique Cabrera. Instituto de Tecnología del Agua. Universitat Politècnica de Valéncia

ecabrera@ita.upv.es

En España la mayor parte de las grandes infraestructuras hidráulicas se han pagado con fondos públicos (potabilizadoras, depuradoras, grandes acequias, presas, grandes aducciones y colectores) y las han explotado los usuarios. Desde finales del siglo XIX cuando el político regeneracionista Joaquín Costa las impulsó, es una cultura muy bien arraigada. Durante los cuarenta años de la dictadura de Franco se potenció al máximo. Buena prueba de ello son los Planes de regadío (como el Plan Badajoz o el Plan Jaén) desarrollados en los primeros años de la dictadura. La entrada de España en la Unión Europea contribuyó a alargarla hasta, prácticamente, hoy. Con fondos procedentes de Bruselas se han pagado las más de las infraestructuras hidráulicas (o un buen porcentaje de la inversión requerida) cualquiera sea su uso final. Esta política hidráulica ha permitido que los precios del agua reflejen únicamente los gastos de explotación y mantenimiento, ignorando los costes de amortización de las instalaciones que, por lo general, son muy superiores.

Sin embargo esta política no se va a poder mantener en el futuro. Bruselas, desde 2014, apenas financia nuevas obras y, de otra parte, el Estado y las Autonomías, en el marco del euro, ya no pueden endeudarse más. Y, aunque tímidamente, la propia estructura de la administración lo viene reflejando pues atrás han quedado el Ministerio y las Consejerías de Obras Públicas. Por otra parte la Directiva Marco del Agua incluye, como preceptivo, el principio de recuperación de todos los costes, incluidos los ambientales, y que desde 2010 es obligatorio aunque, por el momento está siendo ignorado.

En el marco previamente descrito, se analizan las ventajas e inconvenientes de una política del agua subsidiada frente a una que incluye la recuperación de costes. También se discuten las consecuencias de la necesaria transición que los próximos años verán, pues no hay alternativa. Asimismo se estudian las posibles excepciones al principio de recuperación de costes (los núcleos rurales no tienen economía de escala para poder asumirlo y algunos usos agrarios no podrían seguir) y cómo mantener en estos casos los subsidios para que la eficiencia no se vea comprometida.

El acuífero del Maestrazgo

Bruno J.  Ballesteros Navarro. Instituto Geológico y Minero de España

b.ballesteros@igme.es

El acuífero de El Maestrazgo constituye un sistema kárstico litoral que ocupa la mayor parte de la mitad septentrional de la provincia de Castellón con una extensión próxima a 2.400 km2. Está formado por las potentes formaciones calizo-dolomíticas de edad Jurásico-Cretácico inferior, con espesores entre los 800 y 1.500 m y también puede ser clasificado como un acuífero profundo, ya que la existencia de un gradiente hidráulico muy bajo (1-2 ‰) y la rápida elevación de la topografía hacia el interior del continente hacen que, salvo en el sector litoral, la zona saturada se encuentre a profundidades superiores a los 450 m. El flujo subterráneo se establece a lo largo de conductos de circulación preferencial y la mayor parte de sus descargas naturales tiene lugar de forma localizada hacia el mar Mediterráneo a través de los manantiales costeros de las Fuentes de Alcocebre, Torre de Badum y Prat de Peñíscola. Es característica la ausencia de cauces superficiales permanentes, por lo que la alimentación del sistema se genera por percolación de la escorrentía superficial circulante a lo largo de dichos cauces, y por la infiltración del agua de lluvia sobre sus afloramientos permeables. Es de resaltar el elevado volumen de sus recursos renovables y su difícil cuantificación. La aplicación de distintos métodos los ha establecido entre 373 y 420 hm3/a. La explotación del sistema, por el contrario es muy reducida y de tan sólo 20 hm3/a, es decir equivalente al 5 % de su alimentación. Las aguas del acuífero son de buena calidad con mineralización media y predominio de la facies bicarbonatada cálcica. Sin embargo, la presencia de aguas cloruradas sódicas en el sector suroriental indica la existencia de procesos de mezcla entre aguas continentales y marinas. Por otra parte, los elevados contenidos en nitrato en algunos puntos, con valores de hasta 80 mg/L, y el gran espesor de la zona no saturada evidencian la rápida circulación del agua y la importancia de la recarga reciente del sistema, así como su escasa inercia. Por sus características El Maestrazgo es un acuífero de excepcional interés para el aprovechamiento de sus aguas. No obstante, su elevada vulnerabilidad frente a acciones externas requiere del diseño de un plan de explotación adecuado que permita mantener al mismo tiempo sus condiciones ambientales.

Proyecto InSiTrate: Tecnología insitu para la reducción de los nitratos del agua subterránea y la producción de agua potable

Irene Jubany Güell. Fundació CTM Centre Tecnològic

irene.jubany@ctm.com.es

El agua subterránea es uno de los principales recursos de agua dulce de nuestro planeta. En Cataluña esta representa un 20 % del total del agua utilizada. La principal problemática asociada al agua subterránea es la presencia de nitratos procedentes de la aplicación excesiva de fertilizantes químicos y orgánicos (purines) en la agricultura. El exceso de nitrógeno aplicado a los campos se pierde por lixiviación a través del suelo y se acumula en el agua subterránea hasta niveles no aptos para el consumo humano.

La bioremediación insitu de nitratos consiste en la transformación del nitrato a nitrógeno gaseoso a través del proceso microbiológico de la desnitrificación. Algunos microorganismos, que se encuentran de manera natural en el acuífero, son capaces de usar el nitrato como aceptor de electrones en su proceso de respiración, en ausencia de oxígeno. Sin embargo, este proceso usualmente ocurre en tasas muy bajas en el agua subterránea, debido generalmente, a la falta de donadores adecuados de electrones. Por lo tanto, la bioremediación insitu de nitratos consiste en proveer donadores de electrones en forma de materia orgánica mediante pozos. Los puntos clave de la tecnología de tratamiento son: el número de pozos de inyección y la ubicación, el tipo de materia orgánica empleada, la dosis de materia orgánica y el control del proceso para evitar procesos intermedios indeseados.

El proyecto LIFE InSiTrate propone un nuevo enfoque para el uso de la tecnología en la remediación biológica insitu basado en la producción de agua potable en acuíferos contaminados por nitratos. El proyecto tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de esta tecnología mediante una prueba piloto que tiene lugar en Sant Andreu de Llavaneres. El piloto consiste en dos pozos de inyección de materia orgánica, cuatro pozos de control y un pozo de extracción de agua potable.

Gestión de recursos hídricos en Mallorca a través del sistema Sa Marineta-Costera-Estremera

Gabriel Serra Ruitort. ABAQUA

bserra@lagencia.cat

José Luis Fajardo Torres. FACSA

jlfajardo@facsa.com

Mallorca, a partir de la extrema sequía que sufrió en 1995, y que hizo necesario el aporte de agua del Ebro a través de barcos a la isla, diseñó un sistema de gestión de las dos principales masas de agua de la isla y de la demanda, aprovechando pozos de extracción, fuentes de recursos temporales y desaladoras.

Así pues, se creó un sistema que interconecta los dos grandes acuíferos de la isla, Estremera y Llubí Sa Pobla, permitiendo trasvasar agua desde el segundo al primero a través de pozos de infiltración. A este sistema se añadieron progresivamente tres desaladoras, una estación de bombeo que permite aprovechar un manantial de la Serra Tramuntana, que en épocas lluviosas aporta un gran caudal de agua para recarga de acuíferos, y una red de distribución desde Palma de Mallorca a Andratx.

Actualmente 14 poblaciones, entre ellas Palma de Mallorca y Calvià, reciben agua de este sistema, que se deberá ampliar para llegar a otras poblaciones de la isla que necesitan recursos adicionales de agua.

    Programación horaria

    Day 1

    9:00 - 9:30
    Presentación Jornadas
    9:30 - 10:15
    Hidrogeología: conceptos generales
    Antonio Pulido. Universidad de Almería
    10:15 - 11:00
    Las aguas subterráneas en Castellón. Contaminación d11:30e acuíferos
    Ignacio Morell. Universitat Jaume I
    11:00 - 11:30
    Café
    11:30 - 12:15
    La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón.
    Teodoro Estrela Monreal. Confederación Hidrográfica del Júcar
    12:15 - 13:00
    Captación de aguas subterráneas mediante sondeos
    José Ramón Jiménez. Diputación de Castellón
    13:00 - 13:45
    Las aguas subterráneas en el abastecimiento a poblaciones
    Belén Sánchez-Rubio Ruiz. FACSA
    13:45 - 15:30
    Descanso
    15:30 - 16:15
    Ventajas e inconvenientes de subsidiar el agua. Impacto en su uso eficiente.
    Enrique Cabrera. Universitat Politècnica de Valéncia
    16:15 - 17:00
    El acuífero del Maestrazgo
    Bruno J. Ballesteros. Instituto Geológico y Minero de España
    17:00 - 17:30
    Proyecto InSiTrate: Tecnología insitu para la reducción de los nitratos del agua subterránea y la producción de agua potable
    Irene Jubany. Fundació CTM Centre Tecnològic
    17:30 - 18:00
    Gestión de recursos hídricos en Mallorca a través del sistema Sa Marineta-Costera-Estremera
    Gabriel Serra Ruitort. ABAQUA, José Luis Fajardo Torres. FACSA
    18:00 - 18:30
    Mesa Redonda

    Fecha

    15 Abr 2016
    Finalizdo!

    Hora

    09:00 - 18:30

    Localización

    Salón de Actos
    Edificio Centre de Postgrau i Consell Social. Universitat Jaume I.
    Categoría
    Código QR

    DOCUMENTOS

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

    Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar